Colegio de Dentistas de Gipuzkoa, la importancia de tratar la apnea del sueño
Los dentistas guipuzcoanos alertan sobre la importancia de tratar la apnea del sueño
- El Colegio de Dentistas de Gipuzkoa señala que este grave trastorno del sueño, que afecta al 4-6 % de hombres y 2-4 % de las mujeres, puede ser tratado en la consulta del dentista mediante la fabricación y colocación de dispositivos a medida que mejoran el flujo de oxígeno
- Esta patología, estrechamente relacionada con los ronquidos, provoca pausas en la respiración de entre 10 a 30 segundos y aumenta con la edad: hasta el 25 % en personas mayores de 65 años tienen este problema de salud
- La somnolencia diurna que provoca este trastorno es responsable de que, según datos de la DGT, la apnea del sueño duplique el riesgo de accidente de tráfico
El Colegio de Dentistas de Gipuzkoa señala que la apnea, que afecta al 4-6 % de hombres y 2-4 % de las mujeres, puede ser diagnosticado y tratado en la consulta del dentista mediante la fabricación y colocación de dispositivos a medida que mejoran el flujo oxígeno. Esta patología, estrechamente relacionada con los ronquidos, provoca pausas en la respiración de entre 10 a 30 segundos y aumenta con la edad: hasta el 25 % en personas mayores de 65 años tienen este problema de salud.
Este grave trastorno del sueño puede provocar hasta 300 pausas en la respiración en una misma noche y es responsable del sueño ligero, fragmentado y poco reparador del que las sufre. La somnolencia diurna que provoca este trastorno es responsable de que, según datos de la DGT, la apnea del sueño duplique el riesgo de accidente de tráfico.
En la mayor parte de los casos, nueve de cada diez, la lengua, las amígdalas o la úvula obstruyen la vía respiratoria que lleva aire al cuerpo.
Una gran cantidad de tejido graso en la garganta también podría causar este bloqueo, por lo que la apnea se asocia, en un 60% de los casos, a la obesidad.
Así, para solucionar esta patología y evitar la sensación de ahogo, los ronquidos y el sueño ligero, es necesario aumentar el flujo de aire a las vías respiratorias. Una de las formas de hacerlo es por medio de la cirugía, que interviene sobre el paladar o el maxilar del paciente para mejorar la ventilación nasal, aconsejable en personas con mala ventilación y alteraciones anatómicas nasales.
Sin embargo, existen otros tratamientos, como por ejemplo la CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias), una máquina que dosifica aire a una mascarilla que se ajusta sobre boca y nariz, en las apneas más graves.
La visita al dentista permite, además de prevenir y detectar las apneas, el tratamiento de las patologías leves o moderadas por medio de dispositivos de avance mandibular que liberan la faringe, facilitan el paso del aire y eliminan los ronquidos. Estos dispositivos intraorales son fabricados a medida por el odontólogo y son fácilmente removibles por el propio paciente.
¿Cómo saber si sufro apneas?
El perfil medio de un paciente que sufre apneas es el de un hombre de mediana edad, de entre 45 y 55 años, con sobrepeso y cuello ancho, roncador, que sufre pausas respiratorias durante el sueño y tendencia a quedarse dormido en cualquier situación. También puede afectar a las mujeres, sobre todo postmenopáusicas, y a hombres jóvenes con o sin problemas de obesidad.
Entre las causas y los factores de riesgo para sufrir este trastorno del sueño se encuentran el sobrepeso, las anomalías en las vías respiratorias, el consumo de alcohol y tabaco, el uso de medicamentos para dormir o el dormir boca arriba.
..
Gipuzkoako dentistek loaldiko apnea tratatzearen garrantziaz ohartarazi dute
- Gipuzkoako Haginlarien Elkargoak adierazi du gizonezkoen %4-6ari eta emakumezkoen %2-4ari eragiten dion loaren nahasmendu larri hau dentistaren kontsultan tratatu daitekeela, oxigenoaren fluxua errazten duten neurrira egindako gailuen fabrikazioaren eta ezarpenaren bitartez
- Zurrungekin lotutako patologia honek arnasketan 10-30 segundo bitarteko etenaldiak eragiten ditu, adinarekin areagotzen direnak: 65 urtetik gorako pertsonen %25ak du osasun arazo hau
- DGTaren datuen arabera, nahasmendu honek egunean zehar eragiten duen logurak errepide istripuen arriskua bikoizten du
Gipuzkoako Haginlarien Elkargoak adierazi duenez, gizonezkoen %4-6ari eta emakumezkoen %2-4ari eragiten dion loaldiko apnea dentistaren kontsultan diagnostikatu eta tratatu daiteke, oxigenoaren jarioa hobetzen duten neurrira egindako gailuen fabrikazioaren eta ezarpenaren bitartez. Zurrungekin lotutako patologia honek arnasketan 10-30 segundo bitarteko etenaldiak eragiten ditu, adinarekin areagotzen direnak: 65 urtetik gorako pertsonen %25ak du osasun arazo hau.
Loaldiaren nahasmendu larri honek arnasketan 300 etenaldi eragin ditzake gau berean, eta loaldi arin, zatikatu eta ez-indargarriaren erantzulea da. DGTaren datuen arabera, nahasmendu honek egunean zehar eragiten duen logurak errepide istripuen arriskua bikoizten du.
Kasuen gehiengoan, hamar kasutik bederatzik, mingainak, amigdalek edo aho-gingilak oztopatzen dute arnasbidea. Eztarrian ehun-adiposo lodia izateak ere oztopoa eragin lezake arnasketan. Hori dela eta, loaldiko apnea loditasunarekin lotzen da kasuen %60an.
Honela, patologia hau konpondu eta itotze sentsazioa gainditzeko, baita zurrungak baztertu eta loaldi arinak ekiditeko ere, arnasbideetan aire jarioa hobetzea beharrezkoa da. Hori lortzeko modu bat da gaixoaren ahosabaian edo masailezurrean egiten den kirurgia, sudurreko bentilazioa hobetzeko helburuarekin bentilazio txarra edo sudurreko alterazio anatomikoa duten pertsonetan.
Hala ere, badira beste tratamendu batzuk, CPAP makina kasu (arnasbidean eragindako etengabeko presio-positiboa). Gailu honek airea sudur eta aho gainean ezartzen den maskara batera jariatzen du eta loaldiko apnea larrietarako erabiltzen da.
Dentistaren kontsultan, apneak aurreikusteaz eta hautemateaz gain, patologia arinak baraila aurreratzen duten gailuekin tratatu daitezke. Ferula horiek faringea irekitzen dute, eta modu horretan airearen jarioa erraztu eta zurrungen desagerpena eragiten dute. Gainera, ahoan erraz sartu eta ahotik erraz atera daitezkeen odontologoak neurrira fabrikatutako gailuak dira.
Nola jakin loaldiko apnea dudala?
Loaldiko apneak dituen gaixoaren batez besteko profila honakoa da: 45 eta 55 urte bitarteko gizon heldua, lodia eta lepo zabalarekin, zurrunga egiten duena, gauean arnasketa-etenaldiak izaten dituena eta edozein leku eta egoeratan lo geratzeko joera duena. Emakumeek ere jasan dezakete, batez ere menopausiaren ostean, baita loditasuna duten eta ez duten gizon gazteek ere.
Nahasmendu hau jasateko arrisku faktoreen artean daude loditasuna, arnasbideetako anomaliak, alkohola edatea eta erretzea, lo hartzeko medikazioa hartzea edo ahoz gora lo egitea, besteak beste.
..
Donostia San Sebastián 19 Abril 2018 Anaoraa.com
Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Vía www.infotres.com
- Publicado en Noticias