Noticias de la Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho en Donostia San Sebastián

Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho en Donostia San Sebastián
  • Este servicio, coordinado por el Colegio de Dentistas de Gipuzkoa, recibió 344 consultas telefónicas y atendió a 223 personas aquejadas de problemas bucodentales durante los fines de semana y festivos del pasado año
  • Entre los imprevistos más habituales atendidos en la clínica de urgencias figuran el dolor de muelas, las fracturas y reconstrucciones dentales, y los golpes o traumatismos en boca y dentadura
  • A pesar de que la gran mayoría de pacientes procedían de nuestro territorio, personas de provincias cercanas y turistas también han hecho uso de estas consultas fuera del horario laboral

El servicio de urgencias odontológicas, coordinado por el Colegio de Dentistas de Gipuzkoa los fines de semana y festivos, atendió a más de 200 personas y recibió más de 300 llamadas a lo largo del pasado año. Un servicio que los dentistas guipuzcoanos pusieron en marcha en 2013 con el objetivo de cubrir una necesidad social y ofrecer así solución a problemas bucodentales fuera del horario habitual de consultas odontológicas. En total, durante 2018 ocho dentistas han realizado las guardias por turnos durante sábados, domingos y festivos, en horario de 9:00 de la mañana a 21:00 de la noche, para aliviar el dolor y tratar las lesiones imprevistas de los pacientes. 

Y es que el dolor de muelas, las infecciones y los flemones no entienden de horarios y pueden sobrevenirnos en cualquier ocasión, incluso en vísperas de una boda o una cita importante. De hecho, las cifras señalan que los accidentes e imprevistos relacionados con la salud oral suceden con bastante frecuencia: el servicio de urgencias ha recibido y atendido 344 llamadas, 223 de las cuales han desembocado en una visita a la clínica de urgencias y en tratamiento odontológico.

Entre los problemas más habituales tratados como urgencia figuran el dolor de muelas, las fracturas y reconstrucciones dentales, y los golpes o traumatismos en boca y dentadura. Los golpes son especialmente habituales entre niñas y niños que, al sufrir un traumatismo, se pueden llegar a fracturar una o varias piezas dentales. Entre los más jóvenes también han sido frecuentes las consultas relacionadas con las ortodoncias, en especial el reajuste de aparatos dentales sueltos o desencajados. Y otros motivos recurrentes para visitar la clínica de urgencias han sido la pulpitis o inflamación de la pulpa del diente, además de los flemones y endodoncias.

A pesar de que la gran mayoría de pacientes procedían de nuestro territorio, personas de provincias cercanas y turistas también han hecho uso de estas consultas fuera del horario comercial. El coste de la atención es fijado por cada clínica según sus propias tarifas, con el compromiso de ser atendidos en un plazo máximo de una hora, desde la realización de la llamada hasta la recepción del paciente en consulta.

El Colegio de Dentistas de Gipuzkoa destaca la importancia de que los guipuzcoanos conozcan este servicio y sepan que pueden hacer frente a problemas e imprevistos odontológicos cualquier día de la semana, por lo que agradecen a los medios de comunicación la difusión del número de contacto del dentista de guardia: 943 29 02 04.


Vía www.infotres.com |

Donostia San Sebastián 7 Febrero 2019 Anaoraa.com

Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Share
Clínica-Dental-Dra.-Ana-Oraá-Saracho-en-Donostia-San-Sebastián
  • El Colegio de Dentistas de Gipuzkoa advierte acerca de esta patología que se caracteriza por una sensación de quemazón, ardor, escozor, hormigueo o adormecimiento en la mucosa bucal
  • Entre el 0,7% y el 4,5% de la población sufre este problema, con una prevalencia tres veces mayor entre las mujeres, especialmente en periodo menopáusico o posmenopáusico
  • Este síndrome se suele desencadenar sin datos clínicos que justifiquen la aparición de los síntomas. A falta de un tratamiento establecido, los dentistas guipuzcoanos ofrecen una serie de indicaciones para mejorar la sintomatología

El síndrome de la boca ardiente se caracteriza por una sensación espontánea y anormal de quemazón, ardor, escozor, hormigueo o adormecimiento de determinadas zonas de la mucosa bucal. El Colegio de Dentistas de Gipuzkoa advierte de que se trata de una patología frecuente y, debido a que suele desarrollarse sin datos clínicos que justifiquen la aparición de los síntomas, señala que se trata de un problema sin tratamiento establecido y difícil solución.

En cuanto a la frecuencia de la patología, entre el 0,7 % y el 4,5% de la población sufre este problema. La prevalencia es tres veces mayor entre las mujeres, especialmente en el período menopáusico o postmenopáusico, en los que se desarrollan el 30% de los casos. Descubrir este síndrome en pacientes con menos de 30 años es raro, y en niños y adolescentes no se manifiesta.

El ardor bucal que describen los pacientes suele aumentar progresivamente durante el día, y alcanza su mayor intensidad al final de la tarde. Por otra parte, la punta y los bordes de la lengua suelen ser, en el 67,9% de los casos, los principales lugares en los que se manifiesta la molestia, seguidos del labio inferior y el paladar. La mayoría de los estudios han encontrado que el ardor bucal está acompañado con frecuencia por otros síntomas como boca seca y alteraciones del gusto, sabor metálico, sabor amargo o cambio en intensidad de la percepción del gusto. Además, pueden aparecer dificultades para tragar, y dolor facial o dental atípico.

Tratamiento

Las causas de este síndrome son inciertas, pero se considera que existen varios factores que pueden desencadenarlo. Existen pastas dentífricas o colutorios que pueden irritar la mucosa oral y desencadenar la sintomatología. También algunas deficiencias de vitaminas se han relacionado con esta enfermedad. Y numerosos fármacos, entre ellos los antihistamínicos y antidepresivos, pueden generar una disminución de la saliva o xerostomía que está íntimamente relacionada con el ardor bucal.

Al no existir un claro desencadenante, tampoco hay un tratamiento establecido. Los dentistas de Gipuzkoa recomiendan realizar una historia clínica completa y exhaustiva del paciente y ofrecer una serie de indicaciones para mejorar su sintomatología. Entre los consejos a seguir, los odontólogos recomiendan eliminar todo elemento externo que pueda provocar alergias de contacto en la boca. Del mismo modo, es importante controlar malos hábitos orales como el bruxismo, el morderse los labios, las mejillas, la lengua o las uñas, o el morder objetos. También es necesario solucionar deficiencias vitamínicas y minerales, y emplear sustitutos salivales en los casos en los que este problema está asociado o va acompañado de una falta de saliva.

Por último, los antidepresivos tricíclicos en bajas dosis actúan sobre este tipo de dolor crónico como analgésicos y pueden ser efectivos para el tratamiento del síndrome de la boca ardiente. A este respecto, los dentistas señalan que el componente psicológico resulta importante en el tratamiento de este problema y estiman necesario valorar el componente ansioso o depresivo del paciente, ya que afirman que aplicar una psicoterapia sencilla en la consulta supone el 80% del tratamiento. Por ello, la interconsulta con un psicólogo o un psiquiatra suele resultar de ayuda.

Donostia San Sebastián 7 Septiembre 2018 Anaoraa.com

Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Vía www.infotres.com

..

Aho sutsuaren sindromea, tratamendu zaileko ohiko koadro klinikoa

  • Gipuzkoako Haginlarien Elkargoak aho-mukosan erresumina edo inurridura eragiten duen patologiaren inguruan ohartarazi du
  • Biztanleriaren %0,7 eta %4,5 artean jasaten du arazo hau. Prebalentzia hiru bider handiagoa da emakumeen artean, bereziki menopausian eta menopausiaren ondoren
  • Ohikoa da sintomen agerpena azaltzen duen datu klinikorik ez izatea.  Sindromeari kontra egiteko tratamendu garbi baten faltan, Gipuzkoako dentistek sintomatologia hobetzeko jarraibideak eskaini dituzte

Honako sintoma jasaten du aho sutsuaren sindromea duen pertsonak: aho-mukosan erresumina edo inurridura nabaritzen du espontaneoki, baina arrazoi garbirik gabe. Gipuzkoako Haginlarien Elkarteak ohartarazi duenez, ohiko patologia da eta, normalean sintomen agerpena azaltzen duen datu klinikorik aurkitzen ez denez, ez du tratamendu garbirik ezta konponbide errazik ere.

Arazoaren maiztasunari dagokionez, biztanleriaren %0,7 eta %4,5 artean jasaten du patologia hau. Konkretuki, prebalentzia hiru bider handiagoa da emakumeen artean, bereziki menopausian eta menopausiaren ondoren. Izan ere, emakumearen bizitzaren momentu honetan ematen dira kasuen %30. Adinarekin jarraituz, 30 urtetik beherako pertsonek ez dute normalean sindrome hori garatzen, eta haurrengan eta nerabeengan ez da halako kasurik aurkitu.

Ahoaren sumindura egunean zehar handituz joaten da, eta intentsitate handieneko momentua arratsalde amaieran izaten da. Bestalde, mingainaren punta eta alboak izaten dira, kasuen %67,9an ondoeza jasaten duten puntuak, beheko ezpainaren eta ahosabaiaren aurretik. Ikerketa gehienek frogatu dutenez, erresuminaz gain beste sintoma batzuk agertzen dira: aho lehorra, aldaketak dastamenean, zapore metalikoa edo mingotsa, baita intentsitate aldaketak dastamenaren pertzepzioan ere. Gainera, irensteko zailtasunak edo aurpegiko zein hortzetako ezohiko mina ere sufritu daitezke.

Tratamendua

Sindromearen kausa garbirik ez dago, baina agerpenean eragina eduki dezaketen hainbat faktore daudela uste da. Aho-mukosa sumindu eta sintomatologia eragin dezaketen hortzetako pastak eta kolutorioak daude. Horrez gain, zenbait bitaminaren eskasia arazo honekin erlazionatu da, eta antihistaminikoen eta antidepresiboen gisako medikamentu askok aho sumindurarekin erlazionaturiko listu falta edo xerostomia eragiten dute.

Arrazoi garbirik ez dagoenez, ez dago tratamendu argirik ere. Gipuzkoako dentistek pazientearen historia kliniko sakona egitea gomendatu dute bere kasu konkretuaren sintomatologia arintzeko. Jarraitu daitezkeen aholkuen artean ahoan alergia sortu dezakeen edozein kanpoko elementu baztertzea eta ahoarekin erlazionaturiko arazoak edo ohitura txarrak bertan behera uztea aipatu dituzte. Azken horien artean gomendatu dute ezpainei, masailei edo mingainari hozka egitea edo azazkalak eta bestelako objektuak jatea alde batera uztea; bruxismoa edo bitamina eta mineral faltari konponbidea bilatzea; eta listu falta badago, listuaren funtzioa bete dezaketen ordezkoak bilatzea, besteak beste. 

Azkenik, dosi txikietan hartutako antidepresibo triziklikoek analgesikoaren funtzioa bete dezakete aho sutsuaren sindromearen kasuan. Gai honekin erlazionaturik, haginlariek diotenez psikologiak garrantzia handia du arazo honen konponbidean, eta pazientearen antsietaterako edo depresiorako joera baloratzea beharrezkotzat jotzen dute. Izan ere, kontsultan burutu daitekeen psikoterapia arinak tratamenduaren %80 osatu dezakeela diote. Hori dela eta, psikologo edo psikiatra bati galdetzea lagungarria izan daiteke

Share
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Los dentistas guipuzcoanos alertan sobre la importancia de tratar la apnea del sueño

  • El Colegio de Dentistas de Gipuzkoa señala que este grave trastorno del sueño, que afecta al 4-6 % de hombres y 2-4 % de las mujeres, puede ser tratado en la consulta del dentista mediante la fabricación y colocación de dispositivos a medida que mejoran el flujo de oxígeno
  • Esta patología, estrechamente relacionada con los ronquidos, provoca pausas en la respiración de entre 10 a 30 segundos y aumenta con la edad: hasta el 25 % en personas mayores de 65 años tienen este problema de salud
  • La somnolencia diurna que provoca este trastorno es responsable de que, según datos de la DGT, la apnea del sueño duplique el riesgo de accidente de tráfico

 

El Colegio de Dentistas de Gipuzkoa señala que la apnea, que afecta al 4-6 % de hombres y 2-4 % de las mujeres, puede ser diagnosticado y tratado en la consulta del dentista mediante la fabricación y colocación de dispositivos a medida que mejoran el flujo oxígeno. Esta patología, estrechamente relacionada con los ronquidos, provoca pausas en la respiración de entre 10 a 30 segundos y aumenta con la edad: hasta el 25 % en personas mayores de 65 años tienen este problema de salud.

 

Este grave trastorno del sueño puede provocar hasta 300 pausas en la respiración en una misma noche y es responsable del sueño ligero, fragmentado y poco reparador del que las sufre. La somnolencia diurna que provoca este trastorno es responsable de que, según datos de la DGT, la apnea del sueño duplique el riesgo de accidente de tráfico.

En la mayor parte de los casos, nueve de cada diez, la lengua, las amígdalas o la úvula obstruyen la vía respiratoria que lleva aire al cuerpo.
Una gran cantidad de tejido graso en la garganta también podría causar este bloqueo, por lo que la apnea se asocia, en un 60% de los casos, a la obesidad.

Así, para solucionar esta patología y evitar la sensación de ahogo, los ronquidos y el sueño ligero, es necesario aumentar el flujo de aire a las vías respiratorias. Una de las formas de hacerlo es por medio de la cirugía, que interviene sobre el paladar o el maxilar del paciente para mejorar la ventilación nasal, aconsejable en personas con mala ventilación y alteraciones anatómicas nasales.

Sin embargo, existen otros tratamientos, como por ejemplo la CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias), una máquina que dosifica aire a una mascarilla que se ajusta sobre boca y nariz, en las apneas más graves.

La visita al dentista permite, además de prevenir y detectar las apneas, el tratamiento de las patologías leves o moderadas por medio de dispositivos de avance mandibular que liberan la faringe, facilitan el paso del aire y eliminan los ronquidos. Estos dispositivos intraorales son fabricados a medida por el odontólogo y son fácilmente removibles por el propio paciente.

 

¿Cómo saber si sufro apneas?

El perfil medio de un paciente que sufre apneas es el de un hombre de mediana edad, de entre 45 y 55 años, con sobrepeso y cuello ancho, roncador, que sufre pausas respiratorias durante el sueño y tendencia a quedarse dormido en cualquier situación. También puede afectar a las mujeres, sobre todo postmenopáusicas, y a hombres jóvenes con o sin problemas de obesidad.

Entre las causas y los factores de riesgo para sufrir este trastorno del sueño se encuentran el sobrepeso, las anomalías en las vías respiratorias, el consumo de alcohol y tabaco, el uso de medicamentos para dormir o el dormir boca arriba.

..

 

Gipuzkoako dentistek loaldiko apnea tratatzearen garrantziaz ohartarazi dute

  • Gipuzkoako Haginlarien Elkargoak adierazi du gizonezkoen %4-6ari eta emakumezkoen %2-4ari eragiten dion loaren nahasmendu larri hau dentistaren kontsultan tratatu daitekeela, oxigenoaren fluxua errazten duten neurrira egindako gailuen fabrikazioaren eta ezarpenaren bitartez
  • Zurrungekin lotutako patologia honek arnasketan 10-30 segundo bitarteko etenaldiak eragiten ditu, adinarekin areagotzen direnak: 65 urtetik gorako pertsonen %25ak du osasun arazo hau
  • DGTaren datuen arabera, nahasmendu honek egunean zehar eragiten duen logurak errepide istripuen arriskua bikoizten du

 

Gipuzkoako Haginlarien Elkargoak adierazi duenez, gizonezkoen %4-6ari eta emakumezkoen %2-4ari eragiten dion loaldiko apnea dentistaren kontsultan diagnostikatu eta tratatu daiteke, oxigenoaren jarioa hobetzen duten neurrira egindako gailuen fabrikazioaren eta ezarpenaren bitartez. Zurrungekin lotutako patologia honek arnasketan 10-30 segundo bitarteko etenaldiak eragiten ditu, adinarekin areagotzen direnak: 65 urtetik gorako pertsonen %25ak du osasun arazo hau.

Loaldiaren nahasmendu larri honek arnasketan 300 etenaldi eragin ditzake gau berean, eta loaldi arin, zatikatu eta ez-indargarriaren erantzulea da. DGTaren datuen arabera, nahasmendu honek egunean zehar eragiten duen logurak errepide istripuen arriskua bikoizten du.

 

Kasuen gehiengoan, hamar kasutik bederatzik, mingainak, amigdalek edo aho-gingilak oztopatzen dute arnasbidea. Eztarrian ehun-adiposo lodia izateak ere oztopoa eragin lezake arnasketan. Hori dela eta, loaldiko apnea loditasunarekin lotzen da kasuen %60an.

 

Honela, patologia hau konpondu eta itotze sentsazioa gainditzeko, baita zurrungak baztertu eta loaldi arinak ekiditeko ere, arnasbideetan aire jarioa hobetzea beharrezkoa da. Hori lortzeko modu bat da gaixoaren ahosabaian edo masailezurrean egiten den kirurgia, sudurreko bentilazioa hobetzeko helburuarekin bentilazio txarra edo sudurreko alterazio anatomikoa duten pertsonetan.

 

Hala ere, badira beste tratamendu batzuk, CPAP makina kasu (arnasbidean eragindako etengabeko presio-positiboa). Gailu honek airea sudur eta aho gainean ezartzen den maskara batera jariatzen du eta loaldiko apnea larrietarako erabiltzen da.

 

Dentistaren kontsultan, apneak aurreikusteaz eta hautemateaz gain, patologia arinak baraila aurreratzen duten gailuekin tratatu daitezke. Ferula horiek faringea irekitzen dute, eta modu horretan airearen jarioa erraztu eta zurrungen desagerpena eragiten dute. Gainera, ahoan erraz sartu eta ahotik erraz atera daitezkeen odontologoak neurrira fabrikatutako gailuak dira.

 

Nola jakin loaldiko apnea dudala?

Loaldiko apneak dituen gaixoaren batez besteko profila honakoa da: 45 eta 55 urte bitarteko gizon heldua, lodia eta lepo zabalarekin, zurrunga egiten duena, gauean arnasketa-etenaldiak izaten dituena eta edozein leku eta egoeratan lo geratzeko joera duena. Emakumeek ere jasan dezakete, batez ere menopausiaren ostean, baita loditasuna duten eta ez duten gizon gazteek ere.

Nahasmendu hau jasateko arrisku faktoreen artean daude loditasuna, arnasbideetako anomaliak, alkohola edatea eta erretzea, lo hartzeko medikazioa hartzea edo ahoz gora lo egitea, besteak beste.

 

..

Donostia San Sebastián 19 Abril 2018 Anaoraa.com

Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Vía www.infotres.com

Share
Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho Donostia San Sebastián Dentista

Los dentistas desaconsejan los piercings en la boca

  • El Colegio de Dentistas de Gipuzkoa advierte acerca del peligro para la salud que supone la realización de estas perforaciones en lengua, labios y boca
  • Entre los problemas de salud que pueden provocar el más habitual es la recesión gingival o el retraimiento de la encía, además de las infecciones y traumatismos. De hecho, uno de cada cinco personas que se realiza un piercing sufre algún tipo de complicación a causa del mismo
  • En caso de colocarse un piercing en la cavidad oral a pesar de los riesgos, los dentistas guipuzcoanos recomiendan extremar la higiene y acudir al dentista para hacer un seguimiento del estado de la boca

 

La implantación de piercings en la cavidad oral puede provocar importantes problemas de salud. Así lo ha manifestado el Colegio de Dentistas de Gipuzkoa, que ha desaconsejado la realización de estas perforaciones en la lengua, labios o boca. Entre los peligros más habituales se encuentra la recesión gingival, o retraimiento de la encía, las infecciones y los traumatismos. De hecho, uno de cada cinco personas que se realiza un piercing sufre algún tipo de complicación a causa del mismo. Por ello, los odontólogos desaconsejan esta práctica y, en caso de realizarla, subrayan la importancia de extremar la higiene durante la colocación y el proceso de cicatrización, y acudir a la consulta del dentista para realizar un seguimiento del estado de la boca.

La relación entre perforaciones orales y problemas dentales está comprobada. Según manifiesta la Asociación Dental Americana (ADA), “los piercings pueden ser perjudiciales para la salud debido a los millones de bacterias que se alojan en nuestra boca”. Dolor, infección, inflamación, sangrado prolongado, lesión y retracción en las encías, entumecimiento, pérdida del gusto, fractura o rotura de partes del diente por la rozadura constante del metal con la pieza dental… Las contraindicaciones son numerosas y pueden llegar a ser tan serias como una infección de hepatitis B o de VIH. La asociación americana añade que las propias piezas metálicas pueden obstaculizar el cuidado dental al bloquear los rayos X de las radiografías, y también recomienda quitarse los piercings durante la realización de algún deporte, y proteger la cavidad oral con un protector bucal.

En ocasiones, los dentistas son los primeros en levantar la voz de alarma ante los síntomas que pueden apreciar en la consulta y que cada vez son más habituales debido a la popularidad de estas perforaciones. Entre las lesiones más comunes y serias se encuentra la recesión de las encías, generada por el contacto constante de la pieza metálica con la base del diente, y que suele aparecer entre los seis meses y los dos años de la colocación del piercing. El retraimiento de las encías puede generar problemas periodontales graves, al dejar la raíz del diente demasiado expuesta.

Por otro lado, si la esterilización del material no es correcta o las condiciones higiénicas no son óptimas durante y después de la realización del piercing, se pueden producir infecciones locales que pueden llegar a extenderse. Además, los traumatismos también suceden con frecuencia, ya que los piercings tienen un alto riesgo de engancharse y ser arrancados, especialmente en los labios y la lengua.

 

Los peligros de los piercings en la lengua

Estos traumatismos son especialmente peligrosos cuando suceden en la lengua, porque puede ocasionar pérdida del sentido del gusto, del tacto, disminución de la capacidad de hablar y deformidades, así como dolor intenso provocado por hematomas que pueden encapsularse o infectarse. De hecho, la lengua es la parte del cuerpo que corre mayor riesgo de infección debido a las numerosas bacterias que aloja nuestra boca. Para evitar las infecciones, además de mantener una estricta higiene bucal durante el periodo de cicatrización, los dentistas recomiendan realizar enjuagues bucales con colutorios antisépticos, no consumir alcohol, y acudir regularmente a consulta mientras se mantiene el piercing.

..

Dentistek ahoko piercingak ez jartzea aholkatu dute

  • Gipuzkoako Haginlarien Elkargoak ohartarazi du zulaketa hauek mingainean, ezpainetan eta ahoan egitea arriskutsua dela
  • Sortu daitezkeen arazoen artean, ohikoenak dira hortzoiaren atzera-egitea, infekzioak eta traumatismoak. Izan ere, piercinga ezartzen duten bost pertsonatik batek pairatzen du zulaketarekin erlazionaturiko arazoren bat
  • Arriskua egonda ere ahoan piercinga jarriz gero, gipuzkoar dentistek higienea arretaz zaintzea eta ahoaren egoeraren jarraipena egiteko dentistarenera jotzea gomendatu dute

 

Aho-barrunbean piercinga ezartzeak osasun arazo garrantzitsuak eragin ditzake. Honela ohartarazi du Gipuzkoako Haginlarien Elkargoak, eta zulaketa hauek mingainean, ezpainetan eta ahoan ez egitea gomendatu du. Sortu daitezkeen arazoen artean, ohikoenak dira hortzoiaren atzera-egitea, infekzioak eta traumatismoak. Izan ere, piercinga ezartzen duten bost pertsonatik batek pairatzen du zulaketarekin erlazionaturiko arazoren bat. Hori dela eta, odontologoak ohitura honen aurka agertu dira, eta arriskua egonda ere ahoan piercinga jarriz gero, ezartzean eta orbaintze-prozesuan higienea arretaz zaintzea eta ahoaren egoeraren jarraipena egiteko dentistarenera jotzea gomendatu dute.

Aho-zulaketen eta hortz-arazoen arteko lotura frogatua dago. ADA Ameriketako Dentisten Elkartearen arabera, “piercingak osasunarentzat kaltegarriak izan daitezke ahoan ditugun milioika bakteriak direla eta”. Mina, infekzioak, hantura, odol-jarioa, hortzoien atzera-egitea edo lesioa, hozmintzea, dastamenaren galera, metalarekin etengabeko kontaktuak eragindako hortzen haustea… Kontraindikazioak ugariak dira eta larriak izatera iritsi daitezke, hepatitis B edo Giza Immunoeskasiaren Birusa ager baitaitezke. Metalezko piezek erradiografiak egitean X izpiak blokea ditzaketela eta, ondorioz, hortzen zainketa oztopa dezaketela gaineratzen du amerikar elkarteak, baita kirola egiterakoan piercingak kentzea eta ahoa hortz-babesgarriarekin estaltzea gomendatu ere.

Batzuetan dentistak dira kontsultan lehenengo sintomak antzematen dituztenak. Arazo ohikoenen artean daude hortzoiaren atzera-egitea, metalezko piezak hortzaren oinarriarekin egiten duen etengabeko kontaktuak eragindako arazoa eta piercinga ezarri eta sei hilabete eta bi urte bitartean gertatzen dena. Horrek arazo periodontal larriak sor ditzake hortzaren sustraia babes gabe uztean.

Bestalde, materialaren esterilizazioa zuzena ez bada edo higienea ez bada perfektua piercinga ezartzeko momentuan, infekzio lokalak sor daitezke eta gorputzean zehar zabaldu. Gainera, traumatismoak ere ohikoak dira, piercingak maiz katigatzen edo erauzten baitira, bereziki ezpainetan eta ahoan.

 

Mingaineko piercingaren arriskuak

Traumatismo horiek bereziki arriskutsuak dira mingainean gertatzen direnean, dastamenaren edo ukimenaren galera eragin baitezakete, baita hitz egiteko gaitasunaren gutxitzea, itxuragabetasuna edo hematomek eragindako min bizia ere. Izan ere, mingaina da infekzio-arrisku altuena duen gorputzeko atala, ahoan ditugun bakterien kopuru altuaren eraginez. Infekzioak ekiditeko, orbaintze-prozesuan zehar higienea arretaz zaintzeaz gain, dentistek kolutorio antiseptikoekin irakuzketak egitea gomendatzen dute, baita alkoholik ez edatea eta piercinga mantendu bitartean odontologoaren kontsultara joatea ere.

..

 

Donostia San Sebastián 12 Marzo 2018 Anaoraa.com

Gestión de la publicación GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Vía www.infotres.com

Share
Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho Donostia San Sebastián Dentista

MEDICINA ORAL

Aquí nos ocupamos del diagnóstico y pronóstico de las enfermedades de la mucosa oral, huesos maxilares, glándulas salivares y tejidos neuromusculares orofaciales, el tratamiento médico de las mismas y el estudio de las enfermedades sistémicas con repercusión en la cavidad oral. Ocupando un importante capítulo el diagnóstico precoz del cáncer oral.

 

Donostia San Sebastián 5 Marzo  2018 Anaoraa.com
Share
Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho Donostia San Sebastián Dentista

OCLUSION Y ATM (articulación temporomandibular)

En este capítulo el tratamiento consiste en prevenir, mantener y recuperar la oclusión correcta, cuando existen trastornos de la misma.

Debido al ritmo de vida actual es muy frecuente encontrarnos con pacientes con bruxismo (apretadores de dientes diurnos y nocturnos) que es preciso tratar. En casos leves lo hacemos fabricando unas FERULAS DE DESCARGA individualizadas para cada individuo, cuyo objeto es absorber la fuerza de la masticación, cuando ésta debería estar en reposo, de forma que protegen la integridad de los dientes y al mismo tiempo facilitan la relajación de la musculatura masticatoria.

 

Donostia San Sebastián 5 Marzo  2018 Anaoraa.com

 

Share

ODONTOPEDIATRIA

Es el tratamiento odontológico practicado a niños, los cuales presentan unas características especiales, no solo debido a necesitar un manejo en el gabinete adaptado a su condición infantil, sino que en cada edad hay patologías específicas que prever, evitar y tratar si fuera preciso. En ellos el aparato estomatognático se está desarrollando y es importante seguir y controlar su evolución en cada fase para llegar al ser adulto sin patologías.

 

Donostia San Sebastián 5 Marzo  2018 Anaoraa.com

Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho Donostia San Sebastián Dentista

Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho Donostia San Sebastián Dentista

 

Share
Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho Donostia San Sebastián Dentista

ESTETICA DENTAL. BLANQUEAMIENTO

Este capítulo de la Odontología se ocupa de recuperar o proporcionar al paciente una sonrisa en armonia con toda la estructura facial. Ya que es una “tarjeta de presentación” importante psicológicamente y socialmente para el individuo. Este apartado es multidisciplinar ya que hay que combinar varias especialidades para obtener el resultado planteado, al que se quiere llegar después de realizar un buen diagnóstico de la patología existente. Será necesario emplear tratamientos de blanqueamiento, colocación de carillas de porcelana o composite, realizar ortodoncia…

 

Donostia San Sebastián 5 Marzo  2018 Anaoraa.com

 

Share
Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho Donostia San Sebastián Dentista

ENDODONCIA

Es el tratamiento de conductos radiculares cuando la pulpa ha sido afectada de forma irreversible, y no es posible el tratamiento con una simple reconstrucción.

Se trata de limpiar y sellar los conductos radiculares donde se ubican los nervios y vasos que irrigan e inervan a los dientes, para posteriormente reconstruir la pieza dentaria.

Donostia San Sebastián 4 Marzo  2018 Anaoraa.com

 

 

Share
Clínica Dental Dra. Ana Oraá Saracho Donostia San Sebastián Dentista

 

CIRUGIA ORAL

Hay casos en los que es necesario emplear la cirugía para tratamiento de Enfermedad Periodontal avanzada, por estética, para extracción de cordales incluidos, una extracción dentaria complicada, remodelación osea para colocación posterior de una prótesis, toma de biopsia, etc.

 

Donostia San Sebastián 28 Febrero 2018 Anaoraa.com

 

Share